viernes, 17 de julio de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
"CRISIS" VIAL

"NO PRETENDAMOS QUE LAS COSAS CAMBIEN SI SIEMPRE HACEMOS LO MISMO"
LA CRISIS ES LA MEJOR BENDICION QUE PUEDE SUCEDERLE A PERSONAS Y PAISES PORQUE LA CRISIS TRAE PROGRESOS.
LA CREATIVIDAD NACE DE LA ANGUSTIA COMO EL DIA NACE DE LA NOCHE OSCURA.
ES EN LA CRISIS QUE NACE LA INVENTIVA, LOS DESCUBRIMIENTOS Y LAS GRANDES ESTRATEGIAS.
QUIEN SUPERA LA CRISIS SE SUPERA A SI MISMO SIN QUEDAR "SUPERADO".
QUIEN ATRIBUYE A LA CRISIS SUS FRACASOS Y PENURIAS VIOLENTA SU PROPIO TALENTO Y RESPETA MAS A LOS PROBLEMAS QUE A LAS SOLUCIONES.
LA VERDADERA CRISIS ES LA CRISIS DE LA INCOMPETENCIA.
EL PROBLEMA DE LAS PERSONAS Y LOS PAISES ES LA PEREZA PARA ENCONTRAR LAS SALIDAS Y SOLUCIONES.
SIN CRISIS NO HAY DESAFIOS, SIN DESAFIOS LA VIDA ES UNA RUTINA, UNA LENTA AGONIA.
SIN CRISIS NO HAY MERITOS.
ES EN LA CRISIS DONDE AFLORA LO MEJOR DE CADA UNO, PORQUE SIN CRISIS TODO VIENTO ES CARICIA.
HABLAR DE CRISIS ES PROMOVERLA, Y CALLAR EN LA CRISIS ES EXALTAR EL CONFORMISMO.
EN VEZ DE ESTO TRABAJEMOS DURO.
ACABEMOS DE UNA VEZ CON LA UNICA CRISIS AMENAZADORA QUE ES LA TRAGEDIA DE NO QUERER LUCHAR POR SUPERARLA.
ALBERT EINSTEIN
martes, 17 de febrero de 2009
CURSO DE PREVENCION Y SEGURIDAD VIAL

EN VIRTUD DE LA SITUACION ACCIDENTOLOGICA VIAL Y DE LA CONCIENTIZACION DEL RIESGO VIAL ESTA ONG DICTA UN NUEVO CURSO DE PREVENCION Y SEGURIDAD VIAL
DESTINATARIOS: Docentes, alumnos y futuros conductores.
INSCRIPCION: 4567-4390.
E-MAIL: creandoconciencia_urbana@yahoo.com.ar
CONTENIDOS
UNIDAD 1: Situación Vial.
CONTENIDO: Triangulo Accidentologico. Causales, Actitudes conductivas. Reconocimiento de Riesgo. Responsabilidad en la prevención del Accidente. Estadísticas de accidentes y su comparación con otros países y/o regiones.
Objetivos: Involucrar a las personas en la situación actual del tránsito. Mostrar la actitud activa que tenemos en la generación de situaciones de riesgo y nuestra responsabilidad en el cuidado. Visualizar las situaciones cotidianas más comunes de generación de riesgo en el tránsito. Presentar la reglamentación como un sistema integral de reglas cuyo objetivo común es el ordenamiento de los sujetos intervinientes en pos de la fluidez y la seguridad; no como un conjunto de reglas arbitrarias.
Unidad 2: El uso de la normativa
Contenido: Ley 24.449, Dec 779/95 y Ley Nº 2148, Prioridad normativa. Definiciones .
Objetivos: Reconocimiento y aprendizaje de normas; jerarquías; autoridad de aplicación.
Unidad 3: Vocabulario Vial
Contenido: Definiciones, conceptos técnicos-jurídicos-administrativos del transito.
Objetivo: Generación y unificación del lenguaje para lograr el abordaje del tema.
Unidad 4: Requisitos para Circular
Contenidos: Tipos de licencias alcances-vencimientos, condiciones de principiante, documentación exigible.
Objetivo: Concientizar y jerarquizar la licencia de conducir y su responsabilidad de uso.
Unidad 5: Condiciones para Circular
Contenidos: Uso responsable de la vía pública; comportamiento vial de seguridad; uso de carriles y anticipación de maniobras.
Objetivo: Generar una actitud responsable y de reconocimiento del riesgo de la conducción del vehículo.
Unidad 6: Velocidades.
Contenidos: Velocidades Máximas-Mínimas y Precautorias.
Objetivo: Mostrar la importancia de la velocidad como regulador de la dinámica del transito en pos de la seguridad. Lograr la selección de la velocidad que le garantice el dominio total de su unidad.
Unidad 7: Prioridades
Contenidos: Prioridades de paso entre los diferentes componentes del transito, vehículos, peatones, transportes y situaciones viales.
Objetivo: Descripción y valorización de la prioridad como elemento organizador del transito y la seguridad.
Unidad 8: Adelantamiento.
Contenidos: Análisis de la maniobra en las diferentes situaciones viales.
Objetivo: Descripción analítica del riesgo que implica el desarrollo del sobrepaso.
Unidad 9: Estacionamiento.
Contenidos: Análisis de la maniobra. Lugares, situaciones y riesgos viales.
Objetivo: Descripción analítica del riesgo que implica el desarrollo de la maniobra.
Unidad 10: Prohibiciones.
Contenidos: Descripción y análisis de las normativas.
Objetivo: Concientizar y revalorizar la conducta en él transito.
Unidad 11: Responsabilidades jurídicas.
Contenidos: Representación practica real de un Accidente Vial. Responsabilidad Penal, Civil, Contravencional, Administrativa. Régimen de Sanciones.
Objetivo: Situar al conductor el un factor activo jurídico. Informar los alcances de la norma jurídica.
Unidad 12: Seguridad Vehicular.
Contenidos: Seguridad Activa y Pasiva. Mantenimiento preventivo-predictivo. Mecánica general ligera. Situaciones típicas de urgencias. Responsabilidad vehicular. Uso de luces.
Objetivo: Crear una conducta responsable sobre el vehículo como elemento de riesgo en la conducción.
Unidad 13: Señalamiento Vial Uniforme.
Contenidos: Clasificación general. Diferentes tipos de señalamiento. Colores y formas. Señalamiento Vertical y Horizontal.
Objetivo: Reconocimiento del Señalamiento desde los sentidos de conductor como elemento constructor de la prevención.
Unidad 14: Conductor en riesgo.
Contenidos: Alcoholemia, Drogas, Medicamentos, Cansancio, Encandilamiento, Visión diurna, Visión Nocturna, ect.
Objetivo: Concientizar al conductor los factores externos que incorpora y afectan en la conducción.
Metodología Pedagógica: La disertación del curso es del carácter participativo es decir se logra la actitud activa del alumno. El mismo se orienta su distribución de acuerdo al tipo de alumnado.
CONDUCTAS DEL RIESGO VIAL

LOS CONDUCTORES HABLAN POR CELULAR, TOMAN MATE, LLEVAN EXCESO DE EQUIPAJE Y NO RESPETAN LAS VELOCIDADES MAXIMAS
Cuatrocientos kilómetros por la Ruta 2 con el corazón en la boca;
Clarín fue desde Buenos Aires a Mar del Plata y registró en la Autovía un catálogo de infracciones y maniobras peligrosas. El múltiple campeón de TC y TC 2000 Juan María Traveso fue de la partida: quedó asombrado por lo que vio.
La Autovía 2 es una herida abierta por la que se desangra una cultura. Por los 400 kilómetros de asfalto que unen Buenos Aires y Mar del Plata corren algo más que autos, micros y camiones: transita la amenaza demencial de la tragedia. Como una muestra de lo que no se logra ser ni respetar, el camino es una sucesión abundante de violaciones a las reglas, de irresponsabilidades, de desapego por la vida.Junto al multicampeón del automovilismo Juan María Traverso, Clarín recorrió una de las rutas más tradicionales del país para comprobar cómo manejan (mal) los argentinos. La conclusión es sencilla y dolorosa: el incremento de los controles, de los castigos y las campañas de concientización ayudan, pero la mayoría de los conductores todavía respeta poco la ley y a los demás: el exceso de velocidad, las faltas graves y la desatención son una evidencia mortal."Le damos poca pelota a la vida", resopla Traverso, conductor de lujo para la experiencia. Promedia el viaje y al auto del ex piloto, en el que viaja el equipo de Clarín, lo acaba de pasar la unidad 1025 de la empresa Plusmar. Es en la entrada del pueblo Castelli (kilómetro 182), los carteles a los costados y la señalización en el asfalto avisan que la máxima allí, en la rotonda, es de 60 kilómetros por hora. El micro viaja a más de 80.Como éste, la mayoría de los coches supera las velocidades permitidas. Son pocos los vehículos que hacen caso a la máxima. Es más, pareciera que se mofan del límite. Por allí pasó ayer un Renault Mègane que, a más de 160 km/h, atravesó la autovía con su chapa delantera tapada para evitar el "escrache" del radar. En ese descontrol resulta milagroso encontrar conductores que usen el carril izquierdo sólo para sobrepasar. Todo lo contrario, se usa para "chuparse" a otros autos, prepotearse con guiños de luces, apurarse unos a otros como en una carrera esquizofrénica hacia ningún lado. Prácticamente la mitad de los relevados en este viaje no usa de día las luces bajas reglamentarias. Ni siquiera micros y camiones. Traverso supone, no sin sarcasmo: "No sé, querrán pijotear. Primero que no entienden y algunos ponen la de posición. No viejo, la baja. La luz te da seguridad, te identifica aún en el día".En esta época de recambio turístico es común que abunden coches atestados de equipaje en el techo y trailers repletos de objetos. Superando el límite de velocidad, apareció por la banquina un auto viejo con todo tipo de cacharros agarrados al techo: una escalera, una mesa, un jarrón de vidrio, un colchón doblado. Tan insólito como la familia que clavó sombrilla en la banquina, a la altura de Chascomús, y se puso a tomar mate, exactamente debajo del cartel de terminantemente prohibido estacionar. O la que llevaba a una nena adelante, encima de su madre, sin cinturón de seguridad y con la cabeza fuera.Hay gente que maneja tomando mate, o hablando por el celular. Y el estado de la ruta tampoco ayuda demasiado a la seguridad. "Hay huellas y eso con lluvia es peligroso porque se arman charcos", dice Traverso. "La gente se cuida un poco más, baja la velocidad si ve que estamos", dice un agente, y hace silencio antes de la ironía: "El bolsillo hace posible muchas cosas". Y es eso lo que a veces los controla. El bolsillo, el castigo. ¿De la vida? Ni noticias.
lunes, 29 de diciembre de 2008
CURSOS DE SCORING
Sistema de Evaluación Permanente de Conductores
El Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC), que entrará en vigencia el 1 de enero de 2009, consiste en la asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de puntos en función de las infracciones cometidas.
Se le otorgarán veinte (20) puntos a cada conductor. Cada descuento parcial de puntos queda sin efecto a los dos (2) años de efectuado siempre que el conductor, durante ese lapso, no haya alcanzado los cero (0) puntos.
Cuando se alcancen los cero (0) puntos, el castigo será la inhabilitación para conducir que podrá extenderse desde los sesenta (60) días hasta los cinco (5) años.
Además, en ese lapso, tendrá que cumplir y aprobar un curso de educación vial y prevención de accidentes de tránsito. Llegar a “cero punto” determinará menos tiempo de validez del registro de conductor, a la hora de renovarlo. Los reincidentes crónicos tendrán una inhabilitación más larga o permanente.Los buenos conductores recibirán premios y bonificaciones en los trámites relacionados al manejo.
Se le otorgarán veinte (20) puntos a cada conductor. Cada descuento parcial de puntos queda sin efecto a los dos (2) años de efectuado siempre que el conductor, durante ese lapso, no haya alcanzado los cero (0) puntos.
Cuando se alcancen los cero (0) puntos, el castigo será la inhabilitación para conducir que podrá extenderse desde los sesenta (60) días hasta los cinco (5) años.
Además, en ese lapso, tendrá que cumplir y aprobar un curso de educación vial y prevención de accidentes de tránsito. Llegar a “cero punto” determinará menos tiempo de validez del registro de conductor, a la hora de renovarlo. Los reincidentes crónicos tendrán una inhabilitación más larga o permanente.Los buenos conductores recibirán premios y bonificaciones en los trámites relacionados al manejo.
NUESTRA ONG ESTA HABILITADA PARA DAR LOS CURSOS.
SITO EN LA AV. ENTRE RIOS 1260
TEL: 4567-4390.
Cantidad de puntos que se descuentan en función de las infracciones
2 (dos) puntos:
Circular sin el cinturón de seguridad.
No acatar las indicaciones de la autoridad.
Circular sin el casco protector. (motos)
4 (cuatro) puntos
Circular con licencia vencida.
No cumplir con las condiciones de la licencia (uso de anteojos o lentes de contacto).
Conducir con licencia de categoría distinta a la correspondiente.
Conducir con menores sin el dispositivo de retención infantil correspondiente.
Girar en lugar prohibido (hacia una transversal en forma no reglamentaria o giro en U en una misma arteria).
Circular marcha atrás en forma indebida.
Obstrucción de vía.
No ceder el paso a bomberos, ambulancias, policía de servicios públicos o de urgencia.
No dar prioridad de paso a los peatones.
5 (cinco) puntos
Circular con cualquier elemento que permita evadir los controles de tránsito y/o velocidad.
Conducir utilizando celular, mp3 o auriculares.
Circular en sentido contrario.
No respetar la prioridad de paso de una bocacalle y/o un indicador de “PARE”.
Interrumpir el paso de filas escolares.
Circular por calles a más de 10 km. y hasta 20 km. de la velocidad permitida y, en avenidas, a más de 20 km. y hasta 40 km. en exceso de la velocidad permitida.
Cruzar barreras férreas bajas (contravención).
Violación de luz roja identificada (contravención).
10 (diez) puntos
Negativa al control de alcoholemia, estupefacientes u otras sustancias.
Circular por las calles a más de 20 km. de la velocidad permitida y, en avenidas, a más de 40 km. en exceso de la velocidad permitida.
Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes.
No cumplir las obligaciones legales a cargo, en caso de participar en un accidente de tránsito.
20 (veinte) puntos
Participar, disputar u organizar, competencias de velocidad o destreza en la vía pública (picadas).
Los conductores podrán recuperar parcialmente 4 (cuatro) puntos realizando un curso especializado en educación vial, con temas de derechos humanos y socorrismo.
En caso de llegar a "Cero Puntos"
Por primera vezSe lo inhabilitará por 60 (sesenta) días, o podrá optar por realizar un curso de educación vial.
Por segunda vezSe lo inhabilitará por 180 (ciento ochenta) días, y deberá realizar el curso de educación vial.
Por tercera vezSe lo inhabilitará por 2 (dos) años, y además deberá realizar el curso de educación vial.
Por cuarta vez y sucesivas oportunidadesSe lo inhabilitará por 5 (cinco) años, y además deberá realizar el curso de educación vial.
Beneficios
Los conductores que no registren descuentos de puntos en los 2 (dos) años anteriores a la fecha de vencimiento de sus licencias, al renovar las mismas, quedarán exhimidos de concurrir a las clases de actualización de normas de tránsito, y serán bonificados con el 100% del valor de la tarifa correspondiente.
Las faltas que se detallan a continuación entrarán en vigencia al año de la efectiva implementación del Sistema (SEPC):
Cruce de bocacalles.
Circulación marcha atrás.
Obstrucción de vías.
Prioridad de paso a personas.
Al año de la efectiva aplicación del Sistema y por única vez, todos los conductores recuperarán la totalidad de los puntos asignados 20 (veinte):
Si en los 2 (dos) años anteriores al vencimiento de la licencia, el conductor que la renueva ha alcanzado los 0 (cero) puntos, la validez máxima de la licencia renovada se reducirá a la correspondiente a su edad.
Si por segunda vez el conductor alcanzó los 0 (cero) puntos antes de los 2 (dos) años anteriores al vencimiento de la licencia, al renovarla, la validez máxima se reducirá a la mitad de la correspondiente a su edad. Si en los dos (2) años anteriores a la fecha de finalización del trámite el conductor alcanzó los cero (0) puntos tres (3) veces o más en el SEPC, la validez máxima se reduce EN tres cuartos (3/4) de la correspondiente a su edad.
2 (dos) puntos:
Circular sin el cinturón de seguridad.
No acatar las indicaciones de la autoridad.
Circular sin el casco protector. (motos)
4 (cuatro) puntos
Circular con licencia vencida.
No cumplir con las condiciones de la licencia (uso de anteojos o lentes de contacto).
Conducir con licencia de categoría distinta a la correspondiente.
Conducir con menores sin el dispositivo de retención infantil correspondiente.
Girar en lugar prohibido (hacia una transversal en forma no reglamentaria o giro en U en una misma arteria).
Circular marcha atrás en forma indebida.
Obstrucción de vía.
No ceder el paso a bomberos, ambulancias, policía de servicios públicos o de urgencia.
No dar prioridad de paso a los peatones.
5 (cinco) puntos
Circular con cualquier elemento que permita evadir los controles de tránsito y/o velocidad.
Conducir utilizando celular, mp3 o auriculares.
Circular en sentido contrario.
No respetar la prioridad de paso de una bocacalle y/o un indicador de “PARE”.
Interrumpir el paso de filas escolares.
Circular por calles a más de 10 km. y hasta 20 km. de la velocidad permitida y, en avenidas, a más de 20 km. y hasta 40 km. en exceso de la velocidad permitida.
Cruzar barreras férreas bajas (contravención).
Violación de luz roja identificada (contravención).
10 (diez) puntos
Negativa al control de alcoholemia, estupefacientes u otras sustancias.
Circular por las calles a más de 20 km. de la velocidad permitida y, en avenidas, a más de 40 km. en exceso de la velocidad permitida.
Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes.
No cumplir las obligaciones legales a cargo, en caso de participar en un accidente de tránsito.
20 (veinte) puntos
Participar, disputar u organizar, competencias de velocidad o destreza en la vía pública (picadas).
Los conductores podrán recuperar parcialmente 4 (cuatro) puntos realizando un curso especializado en educación vial, con temas de derechos humanos y socorrismo.
En caso de llegar a "Cero Puntos"
Por primera vezSe lo inhabilitará por 60 (sesenta) días, o podrá optar por realizar un curso de educación vial.
Por segunda vezSe lo inhabilitará por 180 (ciento ochenta) días, y deberá realizar el curso de educación vial.
Por tercera vezSe lo inhabilitará por 2 (dos) años, y además deberá realizar el curso de educación vial.
Por cuarta vez y sucesivas oportunidadesSe lo inhabilitará por 5 (cinco) años, y además deberá realizar el curso de educación vial.
Beneficios
Los conductores que no registren descuentos de puntos en los 2 (dos) años anteriores a la fecha de vencimiento de sus licencias, al renovar las mismas, quedarán exhimidos de concurrir a las clases de actualización de normas de tránsito, y serán bonificados con el 100% del valor de la tarifa correspondiente.
Las faltas que se detallan a continuación entrarán en vigencia al año de la efectiva implementación del Sistema (SEPC):
Cruce de bocacalles.
Circulación marcha atrás.
Obstrucción de vías.
Prioridad de paso a personas.
Al año de la efectiva aplicación del Sistema y por única vez, todos los conductores recuperarán la totalidad de los puntos asignados 20 (veinte):
Si en los 2 (dos) años anteriores al vencimiento de la licencia, el conductor que la renueva ha alcanzado los 0 (cero) puntos, la validez máxima de la licencia renovada se reducirá a la correspondiente a su edad.
Si por segunda vez el conductor alcanzó los 0 (cero) puntos antes de los 2 (dos) años anteriores al vencimiento de la licencia, al renovarla, la validez máxima se reducirá a la mitad de la correspondiente a su edad. Si en los dos (2) años anteriores a la fecha de finalización del trámite el conductor alcanzó los cero (0) puntos tres (3) veces o más en el SEPC, la validez máxima se reduce EN tres cuartos (3/4) de la correspondiente a su edad.
lunes, 8 de diciembre de 2008
EL PORQUE DE RESPETAR EL SEMAFORO
HAY QUE ENTENDER QUE LOS SEMAFOROS SON REGULADORES DEL CAUDAL DE TRANSITO; ES DECIR QUE NO ME DAN GARANTIA DE SEGURIDAD.
A PESAR DE LO QUE VAMOS A VER EN EL VIDEO LA GENTE CREE QUE EXISTE LA ONDA VERDE......SOLO LO QUE CUENTA ES LA PRECAUCION.
A PESAR DE LO QUE VAMOS A VER EN EL VIDEO LA GENTE CREE QUE EXISTE LA ONDA VERDE......SOLO LO QUE CUENTA ES LA PRECAUCION.
POR FAVOR MIREN:
- !QUIENES SON LOS DEBILES!.......
- ¿DONDE ESTABA EL CASCO?
- LA SEGURIDA PASIVA DE LA MOTO.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)